domingo, 21 de febrero de 2021

Autoestima y adolescentes: consejos para aumentarla

 

Apreciables alumn@s....Bienvenid@s a esta nueva semana!


El tema que abordaremos esta semana es:


Autoestima y adolescentes: consejos para aumentarla

 


SEGÚN LA REAL ACADEMIA ESPAÑOLA, LA AUTOESTIMA ES LA “VALORACIÓN GENERALMENTE POSITIVA DE SÍ MISMO”. SIN EMBARGO, AUNQUE GENERALMENTE TIENE CONNOTACIONES POSITIVAS,                                                                                             TAMBIÉN PUEDE SER NEGATIVA.


la autoestima “se forma con los pensamientos, sentimientos, sensaciones y experiencias que has ido teniendo sobre tu imagen durante toda tu vida. Pueden ser positivos, alta autoestima, o al revés, una incómoda sensación de no ser lo que deseas, baja autoestima”.


En la etapa de la adolescencia se constituye en gran medida la identidad de la persona, quien por un lado, necesita sentirse parte y ser aceptado por los iguales, pero también necesita diferenciarse y construir una identidad propia y distinta a la de los demás”,  “La autoestima es la valoración de esas características y atributos propios. Una buena autoestima en el adolescente favorece un mejor acceso a la vida adulta con un mejor equilibrio psíquico y emocional y unas relaciones sociales más profundas y estables”.

En la formación de la autoestima influyen diferentes factores, como los personales (habilidades físicas o imagen corporal, entre otros), personas importantes (padres, hermanos, amigos, profesores, etc.) y el entorno social y las costumbres que hay en la sociedad en la que vive una persona.

En el caso de los adolescentes, ésta suele disminuir por los cambios físicos corporales, al joven le empieza a importar no ser correspondido por los amigos. En esta etapa influyen dos factores: cómo es visto y tratado por los demás y cómo se percibe por sí mismo.

Además, también hay diferencias si estamos ante una chica o un chico. “Las mujeres vinculan más la valoración de sí mismas a la imagen física y resultar sexys; en cuidar los vínculos y, en general, en ser objeto del deseo de sus compañeros hombres. Por el contrario, los varones vinculan más la valoración de sí mismos a mostrarse fuertes y resolutivos, al éxito social y profesional y en alcanzar sus propios deseos”, especifica Adrados.

BAJA AUTOESTIMA, ¿CÓMO LA ELEVAMOS?


Si un niño ha crecido en un entorno lleno de críticas, seguramente no desarrolle una autoestima sana. De hecho, en muchas ocasiones esas críticas vienen de uno propio y esto puede ser igual de dañino que las ajenas.

Adrados señala que en la mayoría de los adolescentes la baja autoestima provoca un malestar emocional de carácter temporal, pero en algunos, puede derivar en problemas más graves, como depresión, fobias y adicciones. “La gravedad del problema dependerá no sólo de la naturaleza de la baja autoestima del adolescente, sino también de otras condiciones, como transiciones difíciles en la escolarización, la vida familiar y otros acontecimientos estresantes”, advierte el experto.

Respecto a las mejores formas para reforzarla,  los últimos estudios han identificado una serie de rasgos en el estilo educativo de los padres y personas encargadas de educación asociados a una alta autoestima en los hijos. Estos serían:

  • Expresión del afecto acorde con las diferentes situaciones que van surgiendo, ajustado en tiempo, forma e intensidad.
     
  • Preocupación y cuidado del vínculo, así como de los diferentes problemas que vayan surgiendo.
     
  • Armonía en el hogar familiar.
     
  • Participación en actividades familiares conjuntas.
     
  • Establecimiento de normas claras, justas y coherentes.
     
  • Ejemplo por parte de los padres de cumplimiento de las normas.

 Consejos dirigidos al adolescente para mejorar su autoestima:


  • Deja de tener pensamientos negativos sobre ti mismo.
     
  • Ponte como objetivo el logro en vez de la perfección.
     
  • Considera los errores como oportunidades de aprendizaje.
     
  • Prueba cosas nuevas.
     
  • Identifica lo que puedes cambiar y lo que no.
     
  • Fíjate metas.
     
  • Colabora en una labor social.
     
  • Haz ejercicio.
     
  • Pásatelo bien.

lunes, 15 de febrero de 2021

CONFERENCIA VIRTUAL

 Apreciables alumn@s....Bienvenid@s a esta nueva semana!

Me es grato compartirles que nuestro grupo ha sido seleccionado para participar en la conferencia virtual

"ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE EN TIEMPOS DE CONFINAMIENTO: UNA VISIÓN PEDAGÓGICA"

Por lo que te pido le  solicites a tu mamá o papá o persona responsable de tu formación que te acompañe desde un mismo dispositivo (celular, Tablet o computadora). 


Cuándo?                       miércoles  17 de feb de 2021 11am – 12 pm 

Información para unirseUnirse con Google Meet
meet.google.com/qrd-yerx-jjk

Unirse por teléfono
                                 (US) +1 334-697-3280 (PIN: 654014550)


Es necesario que sepas que la importancia de estas técnicas y estrategias es directamente proporcional a lo útiles que son para el aprendizaje de cada alumno. Tener buenas herramientas de aprendizaje es esencial, de la misma manera que es esencial dominar determinados conceptos, utilizar procesos y procedimientos de trabajo adecuados, disponer de determinadas capacidades, destrezas y habilidades y contar con determinadas actitudes y valores ligadas al proceso de aprendizaje-enseñanza.

Cada persona necesita una estrategia de aprendizaje diferente. En función de sus características personales, habilidades y aptitudes, las estrategias determinan las técnicas de estudio más adecuadas.





lunes, 8 de febrero de 2021

Expreso mis emociones en grande

 Expreso mis emociones  en grande

 Excelente inicio de semana Chic@s!!

El tema que abordaremos esta semana esta relacionado con nuestras emociones.


Cualquiera que haya sido adolescente sabe que esta es una etapa complicada. Uno se encuentra tratando de descubrir quién es. Atraviesa por cambios físicos normales, y, sin embargo, extraños. Uno lidia con la presión de grupo mientras intenta tener éxito en la escuela.

La buena noticia es que, aunque los años de adolescencia son difíciles, existen habilidades que puedes aprender para que los desafíos inevitables se tornen mucho más fáciles.

Aprender a lidiar con las emociones de una manera saludable es una de dichas habilidades. Aquí hay algunas técnicas que te servirán para que puedas lidiar mejor con tus emociones:


Manejo de las emociones

Éste es un sencillo proceso de 4 pasos para que puedas manejar tus emociones de una forma más efectiva:

  1. Nombra la emoción o sentimiento. ¿Qué emoción estás experimentando? Por ejemplo, ¿estás triste, estresado, enojado, ansioso, alegre, decepcionado, emocionado o avergonzado?
  2. Acepta lo que sientes. A muchas personas les preocupa que sentir sus emociones las intensifique. Así que las evaden con la esperanza de que simplemente se vayan.
  3. Expresa tu emoción o sentimiento. Expresar una emoción es la única forma de liberarla. Por ejemplo, puedes expresarlas al escribir sobre ellas, al hablar con alguien en quien confíes, al relajarte o al hacer ejercicio.
  4. Elige una forma saludable de cuidarte. ¿Qué necesitas ahora mismo para cuidarte? Por ejemplo, es posible que necesites un abrazo, una siesta, una caminata, un baño o simplemente apoyo.

Sin embargo, lo contrario es cierto: la evasión solo alimenta las emociones. Recuerda que está bien sentir. Puedes entonces decirte a ti mismo: "Está bien que me sienta ________".

Solo asegúrate de que cualquier actividad que elijas no te haga daño a ti ni a nadie más.

lunes, 1 de febrero de 2021

LOS RETOS DE LA VIDA

 Excelente inicio de semana Chic@s!!!



       En esta sesión de tutoría hablaremos sobre: 
LOS RETOS DE LA VIDA


 La vida son pequeños sueños que debemos ir cumpliendo, pequeñas metas que se van convirtiendo en logros personales que nos hacen fuertes. Si un objetivo está bien estudiado, la satisfacción de superarlo puede ser la mejor sensación. 

Todos somos más fuertes de lo que creemos, tanto física como mentalmente. En nuestro interior reside una gran fortaleza que debemos aprovechar, debemos creer en nosotros mismos y afrontar los retos que nos propongamos con esa creencia y predisposición.

Si una persona conoce lo que vale y hasta donde es capaz de llegar, no tiene que preocuparse por lo que piensen los demás. Debemos afrontar cualquier reto desde una manera optimista, una visión positiva y pensando que todo irá bien y que conseguirlo solo será cuestión de tiempo. Quizás podrá costar un poco más, pero solo significa que debes esforzarte más para conseguirlo. Si en un primer momento el destino te dice «no»…. puede ser para que sigas aprendiendo y luchando

Nunca olvides que además de constancia y paciencia, el éxito radicará en el hecho de creer en ti mismo y que nunca dejes de soñar.
Cree en ti, eres muy grande y tu grandeza llegará hasta donde tú quieras.


- A continuación realizaremos un ejercicio sobre crecimiento personal a lo largo de la vida el cual lo encontraras en classroom.

  Recuerden que...
Para crear primero hay que creer y, para que se cumpla un sueño, primero hay que soñarlo. Pon todo de tu parte para conseguir todo aquello que te propongas. Las cosas, además de pensarlas, debemos hacerlas, debemos hacer que ocurran. No dejes el destino en manos de la suerte.

Autoestima y adolescentes: consejos para aumentarla

  Apreciables alumn@s....Bienvenid@s a esta nueva semana! El tema que abordaremos esta semana es: Autoestima y adolescentes: consejos para a...