domingo, 21 de febrero de 2021

Autoestima y adolescentes: consejos para aumentarla

 

Apreciables alumn@s....Bienvenid@s a esta nueva semana!


El tema que abordaremos esta semana es:


Autoestima y adolescentes: consejos para aumentarla

 


SEGÚN LA REAL ACADEMIA ESPAÑOLA, LA AUTOESTIMA ES LA “VALORACIÓN GENERALMENTE POSITIVA DE SÍ MISMO”. SIN EMBARGO, AUNQUE GENERALMENTE TIENE CONNOTACIONES POSITIVAS,                                                                                             TAMBIÉN PUEDE SER NEGATIVA.


la autoestima “se forma con los pensamientos, sentimientos, sensaciones y experiencias que has ido teniendo sobre tu imagen durante toda tu vida. Pueden ser positivos, alta autoestima, o al revés, una incómoda sensación de no ser lo que deseas, baja autoestima”.


En la etapa de la adolescencia se constituye en gran medida la identidad de la persona, quien por un lado, necesita sentirse parte y ser aceptado por los iguales, pero también necesita diferenciarse y construir una identidad propia y distinta a la de los demás”,  “La autoestima es la valoración de esas características y atributos propios. Una buena autoestima en el adolescente favorece un mejor acceso a la vida adulta con un mejor equilibrio psíquico y emocional y unas relaciones sociales más profundas y estables”.

En la formación de la autoestima influyen diferentes factores, como los personales (habilidades físicas o imagen corporal, entre otros), personas importantes (padres, hermanos, amigos, profesores, etc.) y el entorno social y las costumbres que hay en la sociedad en la que vive una persona.

En el caso de los adolescentes, ésta suele disminuir por los cambios físicos corporales, al joven le empieza a importar no ser correspondido por los amigos. En esta etapa influyen dos factores: cómo es visto y tratado por los demás y cómo se percibe por sí mismo.

Además, también hay diferencias si estamos ante una chica o un chico. “Las mujeres vinculan más la valoración de sí mismas a la imagen física y resultar sexys; en cuidar los vínculos y, en general, en ser objeto del deseo de sus compañeros hombres. Por el contrario, los varones vinculan más la valoración de sí mismos a mostrarse fuertes y resolutivos, al éxito social y profesional y en alcanzar sus propios deseos”, especifica Adrados.

BAJA AUTOESTIMA, ¿CÓMO LA ELEVAMOS?


Si un niño ha crecido en un entorno lleno de críticas, seguramente no desarrolle una autoestima sana. De hecho, en muchas ocasiones esas críticas vienen de uno propio y esto puede ser igual de dañino que las ajenas.

Adrados señala que en la mayoría de los adolescentes la baja autoestima provoca un malestar emocional de carácter temporal, pero en algunos, puede derivar en problemas más graves, como depresión, fobias y adicciones. “La gravedad del problema dependerá no sólo de la naturaleza de la baja autoestima del adolescente, sino también de otras condiciones, como transiciones difíciles en la escolarización, la vida familiar y otros acontecimientos estresantes”, advierte el experto.

Respecto a las mejores formas para reforzarla,  los últimos estudios han identificado una serie de rasgos en el estilo educativo de los padres y personas encargadas de educación asociados a una alta autoestima en los hijos. Estos serían:

  • Expresión del afecto acorde con las diferentes situaciones que van surgiendo, ajustado en tiempo, forma e intensidad.
     
  • Preocupación y cuidado del vínculo, así como de los diferentes problemas que vayan surgiendo.
     
  • Armonía en el hogar familiar.
     
  • Participación en actividades familiares conjuntas.
     
  • Establecimiento de normas claras, justas y coherentes.
     
  • Ejemplo por parte de los padres de cumplimiento de las normas.

 Consejos dirigidos al adolescente para mejorar su autoestima:


  • Deja de tener pensamientos negativos sobre ti mismo.
     
  • Ponte como objetivo el logro en vez de la perfección.
     
  • Considera los errores como oportunidades de aprendizaje.
     
  • Prueba cosas nuevas.
     
  • Identifica lo que puedes cambiar y lo que no.
     
  • Fíjate metas.
     
  • Colabora en una labor social.
     
  • Haz ejercicio.
     
  • Pásatelo bien.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Autoestima y adolescentes: consejos para aumentarla

  Apreciables alumn@s....Bienvenid@s a esta nueva semana! El tema que abordaremos esta semana es: Autoestima y adolescentes: consejos para a...